Delegación Presidencial Provincial de
Arauco
Avanzan obras del proyecto habitacional Los Domínicos en Cañete: 58 Familias beneficiadas con viviendas de calidad
25 de Agosto de 2025

Avanzan obras del proyecto habitacional Los Domínicos en Cañete: 58 Familias beneficiadas con viviendas de calidad

El proyecto habitacional Los Domínicos sigue avanzando con firmeza, alcanzando un progreso del 72,5% en su construcción. Esta iniciativa beneficiará a 58 familias de Cañete, ofreciendo soluciones habitacionales de calidad bajo el programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS-49. Las viviendas, que forman parte de un condominio con acceso controlado y áreas comunes, están diseñadas para adaptarse a diversas necesidades, incluyendo viviendas para personas con discapacidad, familias numerosas y hogares regulares.

Las autoridades regionales, comunales y las familias beneficiarias del proyecto, recorrieron la casa piloto para conocer los avances de las obras, verificando de cerca el progreso de un proyecto clave en la respuesta a la crisis habitacional que afecta a la Región.

“Emocionada, feliz, las viviendas son excelentes, de muy buena calidad. Fueron años esperando algo y ver los resultados que estamos teniendo nos hace sentir muy contentos. Le agradezco a Dios y a todas personas que han trabajado para esto. Las casas están hermosas, es algo que uno lo piensa pero que al momento de vivirlo es totalmente diferente, es lo que uno anhela, tener su casita. El Conjunto habitacional se ve hermoso”, dijo emocionada Miriam Castillo, presidenta del Comité Los Domínicos.

El conjunto habitacional contará con estacionamientos, áreas verdes privadas, y equipamientos como juegos infantiles y máquinas de ejercicios al aire libre. El diseño urbanístico busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes al estar ubicado en un sector consolidado de la ciudad, cercano a servicios de salud, educación, y transporte público.

“Ya tenemos más de un 70% de avance, y estamos proyectando la fecha de cuándo las familias van a poder tener sus viviendas. Obviamente que hay que cumplir con los permisos y recepciones, y estamos también trabajando en eso, viendo cómo podemos acelerar los procesos. Además, hoy vemos también la calidad de la vivienda, estuvimos adentro y estaban bastante temperadas, siendo hoy un día frío, así que también las familias pudieron verificar esa condición. Estamos contentos cumpliendo, como nos pidió el presidente Gabriel Boric en el contexto del Plan de Emergencia Habitacional, con la mayor parte de las comunas de la Región, hoy día en especial en la provincia de Arauco, donde estamos construyendo varios proyectos, por ejemplo en Tirúa, en Los Álamos, en Arauco y acá en Cañete, prácticamente en todas las comunas estamos ejecutando proyectos en todas nuestras líneas, así que estamos avanzando en nuestra política habitacional y en nuestra meta regional, que debo decir que ya cumplimos diciembre del año 2024. Seguimos avanzando, tenemos una nueva meta de 25 mil unidades, ya estamos sobrepasando las 22.000, así que seguimos avanzando porque sabemos la necesidad de nuestras familias”, dijo Claudia Toledo, seremi de Vivienda y Urbanismo.

El comité que lidera este proyecto, se constituyó en 2009 y ha enfrentado una serie de desafíos a lo largo de los años, incluidos el terremoto de 2010 y la búsqueda de terrenos adecuados. Sin embargo, en 2020, se logró concretar la compra de un terreno apto para la construcción de viviendas y, a mediados de 2022, el comité recibió la propuesta para participar en el actual proyecto habitacional.
De los 58 beneficiarios, 51 son mujeres y 7 hombres, y 17 familias cuentan con credencial Conadi. La presidenta del comité, Miriam Castillo Abarca, junto a su equipo directivo, ha liderado con gran esfuerzo la gestión del proyecto, que representa una luz de esperanza para todas estas familias que hoy pueden ver concretado su sueño de la vivienda propia.

Este proyecto es un reflejo del compromiso del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) con la solución de la emergencia habitacional que afecta a miles de familias en Chile. A nivel nacional, el presidente Gabriel Boric ha mandatado la construcción de 260 mil viviendas durante su periodo de gobierno, y la región del Biobío se ha destacado con la entrega de más de 22.193 viviendas, superando un 117,45% del avance en el Plan de Emergencia Habitacional (PEH).

En la provincia de Arauco, se destacan iniciativas como el Plan Buen Vivir, que busca reactivar la construcción de viviendas en comunas rezagadas. Proyectos como los de Contulmo, Tirúa y Los Álamos están marcando la diferencia para muchas familias, y en Cañete, el proyecto Los Domínicos es solo uno de los muchos esfuerzos por mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

“Después de tantos años de espera estas familias van a poder construir familia, van a poder construir hogar, van a poder construir una comunidad con sus vecinos y esa comunidad construirá un barrio, un barrio pacífico, en paz, en tranquilidad. Y eso es sumamente esperanzador. Entonces lo que está ocurriendo aquí es precisamente la esperanza de familias que van a construir hogar”, indicó Humberto Toro, Delegado Presidencial de la Provincia de Arauco.

“Felicidad inmensa porque cada vez que cuando uno se propone trabajar por entregarles dignidad y calidad de vida a las personas y ve los avances, ve los progresos, ve la calidad de la construcción, ve la preocupación de la empresa, ve también cómo el Ministerio de Vivienda y Urbanismo constantemente está supervisando que las cosas queden bien hechas, uno queda muy tranquilo. Yo no soy experto, pero veo las terminaciones, veo la calidad de las casas, y uno queda muy contento porque efectivamente sí se va a mejorar la calidad de vida de las familias, de las 58 familias que conforman este comité”, señaló Jorge Radonich, alcalde de Cañete.

El proyecto Los Domínicos en Cañete es un claro ejemplo del trabajo conjunto entre autoridades, entidades patrocinantes, empresas constructoras y la comunidad. A través de la participación activa de los comités de vivienda, es posible avanzar hacia una solución efectiva a la crisis habitacional que vive el país. El Minvu, junto a las autoridades locales y los habitantes de Cañete, reafirma su compromiso de seguir trabajando para hacer realidad el sueño de la vivienda digna para todas las familias chilenas.

Volver